Movimiento Hacia el Microcrédito
Puente de Amistad comenzó su trabajo en Vietnam con programas de educación médica y el envío de suministros médicos a las poblaciones empobrecidas en las zonas devastadas por la guerra. Mientras que los suministros médicos estaban impactando positivamente la vida de los destinatarios, Puente de Amistad estaba buscando una solución más sostenible para la reducción de la pobreza – la solución era Microcrédito Plus. En 1994, cambiamos nuestro enfoque de suministros médicos a los microcréditos y comenzamos a ofrecer pequeños préstamos a mujeres pobres. Nuestras clientas, las mujeres que se consideraban ‘no exitosas,’ comenzaron a ampliar pequeñas empresas y empezaron a crear sus propias soluciones sostenibles a la pobreza.
En 1998, el Puente de Amistad amplió su labor a Guatemala, otro país devastado por la guerra, sufriendo pobreza extrema y ofreciendo oportunidades limitadas a las mujeres. Puente de Amistad se desplazó fuera de Vietnam y comenzó a centrarse exclusivamente en un programa de Microcrédito Plus en Guatemala con la ayuda de inversión por parte de los donantes estadounidenses. Para el año 2003, casi 3.000 clientas estaban haciendo prestamos a Puente de Amistad. Para el año 2006 el número se triplicó a 9.000 clientas, y hoy llegan a más de 22.000 mujeres a través de nuestro programa de Microcrédito Plus. El programa se ha ampliado para ofrecer una serie de diferentes productos de préstamos y servicios que incluyen la educación, la formación avanzada, tutoría, atención de la salud y programas específicamente dirigidos a nuestras clientas agricultoras y artesanas. Nuestro equipo de Gestión del Desempeño Social se asegura que a través de todos estos esfuerzos, nos mantengamos fieles a nuestra misión.